Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2011

Ha muerto Amy Winehouse





Los fatídicos 27 años. Hace años leí un artículo que trataba de los músicos muertos a los 27 años. Son muchos; Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix  para mencionar algunos conocidos. Una 'coincidencia' un poco extraño...

miércoles, 25 de mayo de 2011

Bob Dylan 70

Ayer no tuve tiempo. Así que, con un día de retraso; Felicidades Robert Zimmerman. Ya son... ¡70!... Y seguramente más música por venir...
 The times they are a-changing'


Train Tracks by Bob Dylan





lunes, 25 de abril de 2011

Creep (Radiohead) by Scala & Kolacny Brothers

Hoy oído en Radio 3, mi 'buenafuente' de músicas aún por descubrir. Me encanta el téma de Radiohead, pero esta versión, escuchado un día de lluvia, también merece ser compartido. Y de paso me bajo todos sus discos. 'Smells like teen spirit' es otra joya que escuché en youtube...

martes, 25 de mayo de 2010

miércoles, 19 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

Me cago en el amor

Como sigo estando muy ocupado con la renovación de una nave que será en breve un 'outlet of second hand, handcraft and arts'; antigüedades, coleccionables, artesanía, arte, productos regionales, etc., me falta tiempo y energía para dedicarme al blog.
Para compensar, os dejo otro tema musical hispano e 'inconformista' -un adjetivo que pretende ser un leitmotiv en este blog- con un toque de provocación saludable, para abrir la mente, lo suficiente para cuestionar la ética y estética que se nos ha inculcado, pobres occidentales que somos...

domingo, 9 de mayo de 2010

Walk on the Wildside

Una versión del genial Albert Pla de 'Walk on the Wildside' de Lou Reed. Hay tanta buena música española que no se oye nunca, o casi nunca, si no es en Radio 3 de RTVE... Iré poniéndo paulatinamente estos tesoros musicales escondidos debajo de la basura comercial para las masas. Por el gusto de descubrir o redescubrir... o simplemente escuchar una vez más...


sábado, 8 de mayo de 2010

Paco de Lucía Doctor Honoris Causa


ENTREVISTA: PACO DE LUCÍA
"Me encantaría poder vivir sin la música... con ella sufro mucho"


Fuente: El País

 Revolucionario y virtuoso del flamenco a partes iguales y enormes, Paco de Lucía, que se ha pasado prácticamente toda su vida con la guitarra en una mano y la maleta en la otra, ya no viaja tan a menudo como antaño. "A mí ya sólo me mueve del sofá algo que sea importante para el flamenco". A sus 63 años, convertirse hoy en Boston en Doctor Honoris Causa a manos del Berklee College of Music, considerada la mejor universidad del planeta para los músicos, le ha parecido lo suficientemente importante como para superar su fobia reciente a atravesar las fronteras estadounidenses -"es que con esto del terrorismo ahora te tratan como un delincuente en los aeropuertos"-. El honor lo compartirá con la africana Angelique Kidjo, con Kenneth Gamble y Leon Huff (arquitectos del llamado sonido Filadelfia) y con el jazzista Kenny Barron. Horas antes de la ceremonia, Paco de Lucía aceptó conversar con EL PAÍS, algo realmente inusual en un personaje que tiene parecida alergia a las entrevistas que a las medidas de seguridad de los aeropuertos.





P. Este reconocimiento se une a una larga colección de premios y homenajes a su carrera. ¿Todos los premios saben igual o la percepción cambia con la edad?

R. El sabor no cambia con la edad, cambia por el premio en sí. Los hay que son una chuflería, cuando el que te los da lo que quiere es lucirse él, y otros como el de hoy que son premios importantes. Y eso que yo nunca digo que un premio es importante porque para mí siempre es un coñazo... Te toca hacer un viaje y aquí además me toca ponerme el birrete, con lo ridículo que yo me siento con el birrete... Además, no me gusta que me halaguen, siempre me ha dado vergüenza, pero si hay algo por lo que yo me muevo del sofá de mi casa es por el flamenco. Por eso estoy aquí. Porque el flamenco siempre ha sido maltratado, es una música que en nuestro
categoría y ahora esta universidad, considerada la mejor del mundo para la música, reconoce su valor.


P. Y eso que usted dijo que quería evitar venir a Estados Unidos, adonde vino por primera vez siendo un adolescente...

R. Es que ahora te tratan muy mal, la policía se ha vuelto muy agresiva. Cuando yo llegué a finales de los sesenta era diferente. Aunque quizás el diferente era yo. Venía lleno de ilusiones y ganas de vivir y de conocer, pero intuyo que el país era mejor de lo que es hoy día, era más inquieto, más idealista...

P. ¿Y qué es lo que cambiado en usted con la edad?

R. Las cosas dan más pereza.

P. ¿En qué sentido?

R. Uno no se hace sólo viejo porque te faltan las energías, sino porque te faltan los estímulos de los 20 años, las ganas de reconocimiento, las ganas de que te quieran, que es en el fondo lo que buscamos todos los artistas. Cuando eso ya lo has conseguido, ya no lo buscas, y eso era un motor que te hacía pelear. Aún tengo esa energía cuando me subo al escenario, pero para todas las otras cosas, no.

P. Más allá de los premios, ¿qué es para usted el éxito?

R. Tocar bien. Y dentro de mi tradición crear un camino por que sea aceptado y pueda influir y del que puedan copiar los demás profesionales de mi música. El resto es agradable, lo de ganar dinero y que te llamen "maestro", pero el éxito con mayúsculas es que te reconozca la gente de tu profesión.

P. ¿Se podría plantear la vida sin música?

R. Me encantaría porque con la música sufro mucho, por la responsabilidad. Me encantaría ser un espectador, entonces me pasaría el día oyendo música, pero como soy el protagonista y estoy siempre encima del escenario, el sentido del perfeccionismo que tengo me da más sufrimiento que satisfacciones. Me encantaría poder vivir sin la música, sería feliz.

P. ¿Y no lo es?

R. Sigo teniendo las mismas obsesiones de siempre. Que si no me gusta lo que hago, que si vale o no vale, que si la gente está tonta o soy yo el que los engaño... Sé que es una obsesión que no es real, pero existe en mi cabeza.

P. ¿Y no se apacigua con la edad?

R. ¡Qué va! Y mira que cuando yo tenía 20 años siempre pensaba: "¡Qué ganas de tener 50 para poder disfrutar con lo que hago. porque esto es un castigo, así no se puede vivir!". Pues nada, ahora es peor.

P. ¿Por qué?

R. No lo sé, es un sentido crítico muy fuerte que yo creo que viene de mi padre, que siempre me decía: "Eso no vale nada, no sabes, tienes que aprender más, tocar más"... Puede que sea por eso.




P. ¿Se ha planteado alguna vez dejar de tocar?

R. Muchas veces.

P. ¿Y por qué vuelve?

R. Porque de repente, aunque estés cabreado con la guitarra, te subes a un escenario y no sabes qué sucede. Lo llaman inspiración o duende. De pronto empiezas a tocar, sientes que todo fluye, algo empieza a flotar en el aire y no hay estímulo más fuerte que ese. No hay droga o sensación que se le parezca y cuando sientes eso no hay manera de dejarlo.

P. ¿En algún momento de su carrera tuvo miedo al fracaso?

R. No. Eso es fundamental, no hay que plantearse si vas a llegar o no, si te vas a hacer rico o si te vas a hacer famoso. Hay que tocar la guitarra para disfrutar, porque el músico puede llegar a ser el hombre más feliz del mundo con que la olla hierva y tengas un camastro donde acostarte. La música per se te va a hacer feliz, serás un triunfador, aunque estés tieso. Enciérrate en tu casa, trabaja y trabaja. Ten disciplina, disfruta de lo que haces. Esa es la única manera de llegar arriba, de ganar dinero, de hacerte famoso.

P. Está trabajando en un disco nuevo, ¿cuál es el reto para alguien con una discografía tan legendaria como la suya?

R. Para mí lo más importante cuando uno aborda un proyecto nuevo es crear la sorpresa. Y eso es lo que busco, el lugar por donde no ha pasado nadie, que el que escuche se sorprenda, y es muy difícil, porque todos vamos por lugares comunes. Sólo si me sorprendo a mí mismo sorprendo a los demás. No es fácil.

P. ¿Qué le queda por hacer?

R. Pues... ¡todo! Lo único que he hecho en mi vida ha sido tocar la guitarra. ¡Una vida pobrísima, imagínate!



martes, 27 de abril de 2010

Caetano Veloso



Caetano Veloso - Cucurrucucu Paloma

domingo, 25 de abril de 2010

Sobre el franquismo...



LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO

La causa a Garzón "ensucia" la memoria de las víctimas

Varios miles de personas se manifiestan en diferentes ciudades en apoyo al juez y contra la impunidad del franquismo.

PÚBLICO.ES - 24/04/2010 

El procedimiento abierto al juez Baltasar Garzón "ensucia" la memoria de las víctimas de la dictadura franquista. "Nadie puede siquiera comprender que un estado democrático impute un a un juez que ha asumido los principios de verdad, justicia y reparación de las víctimas".
Son algunos de los fragmentos del manifiesto leído tras la manifestación convocada esta tarde en Madrid por la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, que ha concluido a las 20 horas.
 
El cineasta Pedro Almodóvar, la escritora Almudena Grandes y el poeta Marcos Ana han sido los encargados de leer el texto de apoyo al juez de la Audiencia Nacional al término de la marcha de Madrid, una de las este sábado en varias ciudades españolas y extranjeras a través de las redes sociales de Internet.
Durante la lectura del manifiesto, al que ha seguido un minuto de silencio, los tres han lamentado "las consecuencias de un proceso que, en democracia, ensucia" la memoria de las víctimas del franquismo, "desprecia el dolor de sus hijos, de sus nietos y condena las aspiraciones de justicia de cientos de miles de familias españolas".
Un proceso que, promovido por "organizaciones de extrema derecha" -en referencia a Falange Española de las JONS, Libertad e Identidad y Manos Limpias- podría interpretarse "como una lamentable prueba de la minoría de edad de la democracia española", lo cual "representa un escándalo sin precedentes en la historia reciente de nuestro país".

"Hay comportamientos dentro de Justicia que pueden ser corregidos"

Han pedido asimismo que el impulso democrático que supuso la aprobación de la Ley de Memoria Histórica se profundice "para impedir que en el futuro se reproduzcan hechos tan vergonzosos como el auto del juez Varela".
Previamente, Reed Brody, representante de la organización pro derechos humanos, ha calificado de "irónico, desafortunado e hipócrita" que España no aplique "en su propio país los mismos estándares que en su día sirvieron para perseguir delitos similares cometidos en el extranjero".
De esta forma, procesar a un juez por investigar los crímenes cometidos durante el franquismo "hace posible que tanto España como Europa puedan ser acusadas de aplicar un doble rasero y socava la credibilidad y efectividad de ambas en la lucha contra la impunidad", ha concluido.



"Suprema justicia, suprema injusticia"

Varios miles de personas se habían concentrado en la capital española para para asistir a una de las manifestaciones convocadas. La marcha debía iniciarse en la plaza de Cibeles a las 18:30 horas, pero la multitud congregada hizo que se extiendiera hasta la puerta de Alcalá y que comenzaran a moverse minutos antes de la hora prevista.
Actores como Pilar Bardem y José Sacristán y políticos como los dirigentes de IU Cayo Lara y Gaspar Llamazares y el socialista Pedro Zerolo figuraban entre los participantes en la marcha tras una gran pancarta negra con letras blancas y con la leyenda "Contra la impunidad del franquismo. En solidaridad con las víctimas". 
Muchos manifestantes portaban banderas republicanas, fotos de víctimas de la dictadura y pancartas con leyendas como "Impunidad para el franquismo, no gracias", "América Latina con Garzón", "Dignidad para las víctimas" o "Suprema justicia, suprema injusticia".
También se podían ver carteles con mensajes contra el PP, como "PP sucios y corruptos manipuladores" o "Tapan el Gürtel echando a Garzón", y al inicio de la marcha se han coreado gritos contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.


 



"Llamar la atención"

El actor José Sacristán ha asegurado que los manifestantes pretenden "llamar la atención, siempre desde el debido respeto" a la Administración de Justicia por su actuación contra el magistrado. "Desde el punto de vista moral, pensamos que tenemos toda la razón del mundo", ha asegurado Sacristán, que ha añadido que quienes apoyan a Garzón no pretenden "dinamitar la Justicia", pero sí denunciar que "hay comportamientos dentro de la Administración de Justicia que pueden ser corregidos". Garzón "ha podido cometer un error, pero nunca una prevaricación"

El actor ha señalado que Garzón "ha podido cometer un error, pero nunca una prevaricación, y más aún teniendo en cuenta el carácter de los denunciantes", en referencia a Falange Española de las JONS y Manos Limpias. "No pretendemos el guerracivilismo, pero lo que no podemos hacer es mirar para otro lado", ha concluido Sacristán.
Por su parte, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha dicho ue si se inhabilita a Garzón "se inhabilitará a la izquierda de este país y a buena parte de los demócratas" que consideran que los crímenes del franquismo fueron "un genocidio". Lara participa en la manifestación de Madrid y explicó que esta convocatoria tiene como objetivo "parar este intento de atentado contra la memoria histórica y contra toda la gente que cayó defendiendo la libertad".


Manifestaciones en otras ciudades

A la marcha de Madrid, la más concurrida, le han seguido otras en varias ciudades. Así, en Barcelona, se han congregado unas 4.500 personas, según la Guardia Urbana, que han llenado la plaza de Sant Jaume. El acto, organizado por la plataforma ciudadana "Investigar los crímenes contra la humanidad no es delito", ha contado con la participación de numerosos artistas y políticos, como el secretario general de ICV, Joan Herrera; el diputado del PSC Joan Ferran o la escritora Rosa Regàs, así como el ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo.
En Valencia, ondeando banderas de la II República y de diferentes partidos y formaciones sindicales, cerca de un millar de personas se concentraron en la primera marcha del día para exigir que se ponga fin a "una perversión política del sistema judicial" que supone "un brindis al franquismo", según el manifiesto leído durante el acto.
La manifestación, a la que han acudido Esquerra Unida, Acció Cultural, Plataforma 14 de abril, Izquierda Republicana y UGT, se ha desarrollado a mediodía en la Plaza del Ayuntamiento y ha reunido a centenares de personas convocadas a través de la red social Facebook.
La actriz valenciana Rosana Pastor ha sido la encargada de leer un manifiesto en contra de la impunidad del franquismo, en el que ha destacado que "todas las víctimas, al margen de sus convicciones políticas, merecen la justicia".
Asimismo, cientos de sevillanos se han concentrado frente a la puerta de los juzgados de la capital andaluza. La concentración, que en Sevilla ha sido organizada a través de Internet por personas desvinculadas de partidos, sindicatos o asociaciones, ha comenzado en torno a las 18:30 horas y en ella se han enarbolado numerosas pancartas de apoyo a Garzón.
Entre los asistentes, apartadas del centro de la concentración, se han encontrado las hermanas y la madre del juez, quienes han querido mostrar "como un sevillano más" su apoyo a su familiar y a los de las víctimas de la dictadura.




Glenn Gould plays Beethoven.

jueves, 22 de abril de 2010

The Letter...

Hay canciones que traen muchos recuerdos. 'The Letter' es una de ellas. Athenas, un amor en la calle, cantando... yo 'perdido' en un barco en dirección de Haifa... y todo por culpa de una carta que tanto tardaba en llegar... hace 30 años... y parece ayer...


The Box Tops - The letter (1967)

Llegaba hasta estos recuerdos ojeando el blog de Dario Manrique> (Siglo XXI - Radio 3, radio muy recomendable con acceso directo 'online' para amantes de la buena música, presentado con gracia, conocimiento, bueno humor y un toque de rebeldía verbal.

Y aquí va una versión de Joe Cocker...



Una vez en Youtube se encuentran otras perlas.
Y el tiempo sigue corriendo, cual una liebra enloquecida...



Mirad fijamente en en centro de la imagen y dejad la mente en blanco...

martes, 20 de abril de 2010

Homer Simpson y el Volcano.


¿Que estará pensando Homer?

¿Medita sobre las posibilidades de parar el volcano?
¿Quizás introduciendo uranio enriquezido en su boca infernal?

¿Está viendo un cartel enorme de 'Duff Beer'?

¿Le ha venido un mensaje de Díos que le manda hacerse profeta?

Yo, quizás estoy algo obsesionado con la materia (bueno, total..., otros coleccionan sellos); me imagino que Marge está siendo muy cariñosa; tanto que Homer se acerca al punto del no retorno, llegando al 'extasis, olvidándose de Duff por un momento... y sintiendo subir 'le petit mort', cual lava expulsada con fuerza furiosa del orificio ardiente...



Damien Rice - Volcano

sábado, 17 de abril de 2010

Superarse...

De la borrachera de calle a la abstinencia del cómic.
 

Miquel Fuster vuelca en viñetas su experiencia de 15 años como sin techo.

A los 45 lo perdió todo y terminó viviendo en la calle. Durante 15 años ha sido un indigente. En muchas tiendas cambió sus cuadros por vino porque lo único que le mantenía en pie era el alcohol. A día de hoy, el dibujante Miquel Fuster (Barcelona, 1944), lleva ocho años de abstinencia y vive en un piso tutelado por la Fundació Arrels. "Lo único que no pudieron quitarme en la calle es mi obsesión por ser libre, la vergüenza y el miedo", apunta en el prólogo de Miguel. 15 años en la calle. Una novela gráfica que Glénat se ha atrevido a publicar y en la que Fuster cuenta sus vivencias de indigente a través de viñetas oscuras y llenas de tensión.

Leer más:
http://www.publico.es/culturas/306331/borrachera/callea/abstinencia/comic


He sacado algunas imágenes de su blog:

http://miquelfuster.wordpress.com/ 








Y aquí va otra versión...



...y la versión original de la película "El tiempo de los gitanos" de Kusturica. La música es de Goran Bregovic. Piel de gallina...

jueves, 15 de abril de 2010

Marilyn Monroe

No puedo ver la cara de este señor del FAES, nada más abrir el blog. Así que pongo una foto de Marilyn. Para el goce de los ojos...


miércoles, 14 de abril de 2010

Liberté...

Estaba leyendo la prensa online y me he quedado ‘flipado’.
La derecha se pone feroz, sale de su ‘centrismo’, que nos han querido vender como suyo y espetan su veneno, día tras día y cada día más…
Hay vibraciones raras en el aire…
¿Qué está pasando?

Y el vaticano parece querer liderar en la intolerancia…

Lo siento para la gente de derecha sensata…
Lo siento para los católicos moderados…

Debe de ser duro para ellos soportar a los ‘repugnantes’ (palabra acertada de Rubalcaba)…

No sé yo…, pero si sigue así…

P.D. Recomiendo a los visitantes del blog de America latina (que cada día sois más) de ver el periódico ‘Público’ online; http://www.publico.es, para haceros una idea de lo que está pasando por estas tierras.


domingo, 11 de abril de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

Hommage aan Kamagurka...

Bloedbad.

‘k zal maar zeggen
‘t gaat weer lekker
‘k zal maar zeggen
‘t gaat weer goed.

‘k zal maar denken
geen gemekker
‘k zal maar denken
‘t is zo erg niet met dat bloed.

Wel lastig schrijven
Met de pols zo slap…

Want ‘t sneetje was behoorlijk diep
Maar ach, het vloeit vooral naar de vloer…

Vandaag

Vandaag kan ik niet naar buiten
Mijn pilletjes zijn op.
Vandaag kan ik beter maar wat fluiten
Met mijn eigen fluitefluitje.

Dan is het weer even niet denken
Aan oorlog, honger en geweld.
Dan is het weer even fijn.

Arnú